Los estudios realizados han comprobado que una inyección al mes o en su defecto, cada dos meses, pueden llegar a reemplazar las pastillas diarias, afirman los científicos
La solución mas afectiva seria el poder inyectarse el medicamente para controlar el VIH cada mes o cada dos meses, disminuyendo asi la toma de pastilals, para mantener a raya este virus.
Según los científicos, aclaran que una nueva investigación les sugiere que el antirretroviral inyectable y de mayor duración para el VIH puede ser tan segura y efectiva como los medicamentos orales, la aplicación de estos medicamentos serian cada 4 a 8 semanas, esto incluiría los medicamentos esenciales como son cabotegravir y rilpivirina.
Afirma el Dr. David Margolis, que han profundizado mas los estudios del VIH en las ultimas décadas, ya que en el dia a dia, los pacientes que viven con el VIH, siguen siendo difícil tomar la medicación oral cada día, porque no pueden o porque deciden no hacerlo».
La encargada y responsable de esta nueva alternativa esta bajo la persona Margolis, quien es director médico de ViiV Healthcare en Research Triangle Park, ubicado en Carolina del Norte, quienes financiaran su ensayo del mismo.
Un aproximado de 37 millones de personas en todo el mundo viven con el VIH, aunque en la actualidad los avances en el tratamiento han llevado a una mejora de la supervivencia y de la calidad de vida.
Aunque el tratamiento de hoy en dia, requiere el consumir medicamente cada día durante toda la vida, por esto un mal uso e incumplimiento puede resultar en el fracaso del tratamiento o en mutaciones del virus que son resistentes a los medicamentos.
Cabe destacar que los medicamentos inyectables y de larga duración podrían ser un modo más cómodo de gestionar el VIH, indicaron los investigadores.