Programa empléate 2022: Si hay empleo en Colombia!

Programa empléate 2022, Si hay empleo

Si hay una alternativa que incentiva la inclusión de ciudadanos vulnerables en el mercado laboral en Colombia es el programa Empléate 2022 Colombia. Es responsable de crear oportunidades de empleo en los sectores público y privado. Es simplemente una respuesta del Estado, a través de la prosperidad social, ante la ausencia de una oportunidad para incrementar los ingresos de cada familia.

¿Qué es el programa empléate Colombia 2022?

Se trata de un nuevo Programa de Bienestar Social con dos objetivos: promover iniciativas de empleo con el sector privado y organizaciones autorizadas para eliminar y/o reducir los obstáculos que se le presentan a las personas más vulnerables para poder acceder a un empleo.

Por otro lado, como país que enfrenta la falta de empleo formal para quienes están sujetos a programas de apoyo al bienestar social. Es bien sabido que el desempleo ha aumentado. En 2020, la tasa de desempleo alcanzó el 15,9%, un aumento de 5,4 puntos porcentuales en comparación con 2019, ya que el gobierno nacional, a través del bienestar social, buscó soluciones alternativas para generar ingresos formales, mejorar los ingresos familiares y reducir las grandes brechas sociales.

¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta del programa empléate 2022?

El programa empléate cubre los siguientes aspectos generales:

  • Depende de la dinámica de las empresas y sus requisitos de contratación.
  • Los empleadores integraran su personal teniendo en cuenta a los grupos de población vulnerables.
  • Este programa esta diseñado por Proyectos de Empleo para las necesidades de las personas y organizaciones.
  • Se espera que los objetivos estén alineados de manera realista con las inversiones destinadas a lograr los objetivos y/o recompensar los resultados.
  • Trabajarás con diversos actores locales, públicos y privados, y de forma colaborativa, que contribuyan al logro de los objetivos.

¿Requisitos del programa empléate 2022?

  • Los participantes que posean cedula de ciudadanía colombiana, que se encuentren en situaciones de desempleo según lo indique la planilla de seguridad social (PILA)
  • Estar desempleado durante al menos cuatro (4) meses antes del momento de la inscripción en el programa
  • Se encuentre registrado en SISBEN de la siguiente manera: SISBEN III: Puntuación 45,4 o SISBEN IV: Clase A9 y B10. «Resolución 03903 de 201724» de los programas prosperidad social.
  • Demostrar que se encuentre en situación de desempleo.
  • Estar beneficiado por un programa de prosperidad social.
  • Tener la mayoría de edad en Colombia (18 años).
  • Tiene que estar registrado en la subdirección general del «programa Suspensión de la pobreza y la estrategia unidos».

¿Cómo funciona este programa empléate?

Una vez superado el proceso de Contacto de Bienestar Social, el programa se encarga de recopilar los perfiles laborales requeridos tanto en el área metropolitana como en los dieciséis departamentos. Su apoyo financiero es responsabilidad del Fondo de Pago de Resultados y depende del número de conexiones verificadas durante un período de 3 meses.

Cabe señalar que esta función solo está disponible para colombianos que tienen 4 meses de desempleo. Cualquier usuario puede registrarse en la web oficial del servicio de empleo. Como resultado, las respectivas convocatorias reciben diversas iniciativas de una serie de aliados como personas naturales o jurídicas, que cuentan con el apoyo de organismos públicos y privados, así como de proveedores. Proveedor de Servicios Públicos de Empleo plenamente autorizado por la Unidad Administrativa de Servicios Públicos de Empleo.

En resumen, el gobierno colombiano estaba interesado en brindar una variedad de contribuciones y subsidios, con el fin de garantizar la protección social de la población más desfavorecida y mejorar su calidad de vida.

¿Cuál es la línea de contacto del programa prosperidad social?

Para obtener más información, puede comunicarse con el Ministerio de prosperidad Sociales de Prosperidad al (57 1) 514-9626 / 595-4410. También pueden enviar un SMS gratuito al 85594. La línea nacional gratuita 01-8000-95-1100 también está disponible.