Los niños suelen tener presencia de parásitos, esto radica ya que su organismo es mucho mas vulnerable por la cantidad de dulces que tienden a consumir en esta etapa, Cabe destacar que el tratamiento para los parásitos intestinales se debe hacer con el uso de medicamentos antiparasitarios, estos son prescritos por un médico general, por lo general suelen ser «Albendazol o Mebendazol».
Para tener un mejor resultado, se debe de complementar teniendo un mejor cuidado en cuanto a la higiene, como por ejemplo; lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño y, lavar las sábanas 2 veces por semana para evitar que la infección vuelva a surgir o que infecte a otros miembros de la familia.
Cabe destacar que en este caso, todos los miembros de la familia deben de consumir por igual los medicamentos y tener los mismos cuidados de higiene que la persona infectada para evitar contaminarse, y que se siga propagando.
Una de las formas de saber si tu cuerpo contiene parásitos intestinales es detallarlo en las heces cuando vas al baño a defecar, debes detallar si hay presencia de trocitos pequeños muy parecidos al hilo blanco, en muchos casos, es posible que lo puedas visualizar en la ropa interior por las mañanas, Cabe destacar que los huevos de las lombrices son muy diminutos y solo pueden verse a través de un microscopio.
Uno de los síntomas al presentar lombrices es sentir picazón a media noche, si logras ver algún hilo blanco en tu ropa interior o heces, cabe destacar que también existe gente que tiene lombrices intestinales pero que no presenta ningún síntoma.